Noticias

Noticias El sábado 5 de noviembre de 2011 se celebra el 6º aniversario de la derrota del ALCA en Mar del Plata. Con la presenica de los cancilleres de la Unasur, Edgardo Depetri honra la memoria de quien fuera presidente de nuestro país en aquel 2005, Néstor Kirchner ------ La Corriente Nacional de la Militancia realizó un acto en la cancha de Huracán el viernes 11 de marzo y respaldó a la principal oradora, Cristina Fernández, para un nuevo mandato como presidenta de la nación. Edgardo Depetri afirmó ante casi 100 mil personas que la movilización "recuerda a Néstor Kirchner como un militante y un compañero que vino a transformar a la sociedad. Este acto no tiene nada de especulación electoral" -------- Asistieron al plenario de la Corriente Nacional de la Militancia el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez, el ex canciller Jorge Taiana, el legislador Daniel Filmus y los diputados Agustín Rossi y Edgardo Depetri, entre otras figuras destacadas y compañeros. Se realizó el 26 de enero en Mar del Plata --------- Amado Boudou y el diputado nacional Edgardo Depetri cerraron el 17 de diciembre el plenario federal del Frente Transversal Nacional y Popular, pensando en la ciudad de Buenos Aires. ---------El 20 de noviembre finalizó el Encuentro Latinoamericano del Libro Social y Político del Bicentenario. En representación del Frente asistió Juan Pablo O’Dezaille, quien se refirió a una nueva etapa, donde la cultura no está al servicio de una elite, entre otros temas

2010-07-01

Diecisiete años sin Germán…

El martes 13 se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Germán Abdala, ocurrida hacer 17 años. Cuando releemos sus discursos y observamos los videos que los compañeros hicieron para recordarlo, lo que más impresiona es la vigencia que tienen hoy sus palabras. Esa vigencia solamente es explicable por la coherencia que otorga el hacerse carne de una identidad política y expresarla sin hipocresía ni renunciamientos.



De Germán, los sectores populares tenemos para rescatar innumerables gestos y acciones. En medio de la crisis de los Estados nacionales y la consolidación de la ola menemista de los años 90, Abdala fue uno de los primeros que planteó que había que terminar con esa mirada liberal que separaba lo político de lo social. Cada uno de nosotros, cuando realizábamos tareas comunitarias, cuando peleábamos contra la desocupación y la miseria, cuando dábamos apoyo escolar, allí estábamos, como el decía, haciendo política.
Otra idea fuerza en Germán, que a veces parecía que fuera una palabra en desuso, era la que señalaba con total convencimiento el anti-imperialismo profundo de los movimientos populares nacionales y latinoamericanos.
Pero además, había una cuestión central en la configuración de su discurso que hoy nos interpela más que nunca, como militantes y compañeros de ruta de Germán en la CTA: y que es la importancia que él le asignaba a la unidad del campo popular, en todo proceso de construcción colectiva y de poder.
Por eso, Germán hoy nos diría -de compañero a compañero- que es totalmente legítimo tener diferencias sobre cómo se construye el Proyecto Nacional, qué tipo de CTA queremos y necesitamos en la actual coyuntura, los trabajadores y el conjunto del pueblo argentino, que no se trata de ocultar las diferencias ni minimizarlas. Pero nos recordaría que existe un límite.
Ese debate necesario no puede poner en riesgo la construcción política global común ni el escenario donde deben procesarse estas cuestiones y mucho menos debe permitir que esas movidas las terminen fogoneando y capitalizando los sectores más conservadores: llámense los multimedios más concentrados del país o el Grupo A que se formó en la Cámara de Diputados. Porque si eso sucede, perdemos todos.

Juan Pablo O' Dezaille

Organizaciones sociales K, fortalezas y debilidades

Los movimientos sociales enfrentan hoy un nuevo desafío: ¿cómo formular de la mejor manera posible en la actual coyuntura, un pasaje efectivo a constituirse como un movimiento político- social. ¿Cuáles deberían ser los ejes de refundación de estos espacios? ¿En qué medida, tácticas o estrategias diferentes de las distintas organizaciones sociales K en relación a su inscripción o no dentro del Partido Justicialista, conspiran con un armado nacional y popular más consistente? ¿Cuáles son las formas de acumulación más adecuadas para enfrentar exitosamente esta próxima etapa? ¿Cuál es el papel de los medios masivos de comunicación y su capacidad efectiva para configurar escenarios y cristalizar resignificaciones?



Las percepciones de los llamados nuevos movimientos sociales configurados en las coordenadas del 2001-2002 sobre la formulación e implementación de las políticas públicas del kirchnerismo, atravesaron en estos casi siete años por diferentes momentos: desde oposiciones sistemáticas hasta inesperadas adhesiones o, desde el apoyo crítico hasta aliados más o menos previsibles.

En este sentido, como un segmento de esa geografía general, es posible distinguir en el mapa conceptual del universo K, la paulatina conformación de un conjunto heterogéneo de agrupamientos principalmente tributarios tanto del pensamiento de izquierda como del nacional-popular; con raíces disímiles, modos desiguales de intervención y diferentes caracterizaciones sobre el Estado y su ubicación en la dinámica social.

Esta descripción casi fenomenológica de los acontecimientos empieza a reconfigurarse a partir de dos acciones claves que impulsa el gobierno nacional de Cristina Fernández y que busca resituar los senderos por donde, hacia el futuro, se espera que circulen los principales conflictos en el mapa social. La asignación universal por hijo/a menor a dieciocho años, como el Programa Argentina Trabaja, han colocado en el centro del debate tanto los alcances y límites de las políticas sociales, como también los tipos de articulación y construcción colectiva que se pretende desarrollar.

Los movimientos sociales enfrentamos hoy un nuevo desafío: ¿cómo formular de la mejor manera posible en la actual coyuntura, un pasaje efectivo a constituirnos como movimientos político- social. ¿Cuáles deberían ser los ejes de refundación de estos espacios que se ordenan a partir de los trabajos territoriales-comunitarios, con escasa representación institucional, conducciones más o menos personalistas y que funcionan dentro de la estrategia global K, como lugares preferenciales para el procesamiento de conflictos -principalmente locales y provinciales- que desbordan y tensionan a los peronismos de intendentes y gobernadores? ¿En qué medida, tácticas o estrategias diferentes de las distintas organizaciones sociales K en relación a su inscripción o no dentro del Partido Justicialista, conspiran con un armado nacional y popular más consistente? ¿Cuáles son las formas de acumulación más adecuadas para enfrentar exitosamente esta próxima etapa? ¿Cuál es el papel de los medios masivos de comunicación y su capacidad efectiva para configurar escenarios y cristalizar resignificaciones?

Nuevos mapas, viejos territorios

La constitución de procesos por los cuales la implementación y gestión de políticas públicas producen (o colaboran a producir) modos de subjetividad e identificación colectiva, se encuentra arraigada en el código genético del peronismo. Las organizaciones sociales K deberán preguntarse: ¿Cómo se debe construir en medio de la tensión entre lo local y lo global? ¿Es todavía viable operar solamente desde los márgenes y desde las formas en que los sujetos y los grupos producen sentido en el esquema de un capitalismo mundial interconectado?

Las múltiples nociones de Estado

¿Es posible seguir hablando hoy del Estado como categoría general para examinar los modos de implementación de las políticas públicas? O, mejor dicho, ¿es suficiente con esa enunciación para el estudio de procesos sociales acotados, situados y determinados? En este sentido, nos parece conveniente incorporar el concepto de gobierno. Obviamente que, cuando hablamos de los gobiernos, estos se desenvuelven en el ámbito estatal, pero permiten una riqueza de análisis mucho más amplia. Son expresiones más concretas y, por lo tanto, más ricas y dinámicas para comprender los conflictos y contradicciones de una sociedad en momentos históricos específicos. Las definiciones y el discurso de lo social provienen de los gobiernos, de sus interacciones con los otros actores sociales y de sus capacidades para establecer estrategias que contengan e interpelen en sus planteos principales a diversos sectores de la sociedad, beneficiados o perjudicados directos o indirectos de sus políticas. No del Estado, que es una categoría más general, pero menos explicativa; la determinante, pero la menos rica.

La experiencia 2001-2002 marcada en lo político por el final del gobierno de la Alianza dejó como saldo un territorio en donde convivían nuevas y viejas prácticas, percepciones fragmentadas y capitales simbólicos diferentes.
Así, representaciones sociales, rupturas de vínculos e imaginarios colectivos encontrarán en el entramado piquetero de principio de siglo un escenario propicio para que los distintos relatos inscriban sus fragmentos ante la desolación por el cambio brutal de escenario.

Hoy, estamos en otro momento. El fin de las AFJP, la nueva ley de medios audiovisuales, la asignación universal por hijo/a menor de dieciocho años, el Programa Argentina Trabaja, el Fútbol para todos, los Festejos del Bicentenario, etc. constituyen referencias que impactan sobre la cada vez menor capacidad de los medios de comunicación más concentrados para imponer sin sutilezas, descarnadamente, el discurso único anti oficial.

Los modos en que elijan recorrer su destino, el próximo año y medio, las principales organizaciones sociales K, no deberían invisibilizar la necesidad de cumplimentar algunas tareas pendientes que al interior de sus propios espacios aún les figura en el debe: una mayor articulación entre el territorio y los ámbitos de gestión específica, una mejor organización interna y distribución de responsabilidades, la conformación de un esquema de institucionalidad popular como la manera más adecuada para resignificar las demandas colectivas y darle visibilidad a una creciente construcción político-social.

Para ser eficaces en la defensa del gobierno nacional y popular de Cristina y poder ganar en el 2011 es necesario pensar de nuevo lo político. Entender que la política se ha desplazado a tramas de múltiples significaciones y descifrarlas en un sentido u otro no es neutro ni ingenuo; forma parte del juego y de la construcción de la diferencia e interpela, de igual manera, a los militantes como a los intelectuales del campo popular. De esa responsabilidad –ya sea por acción u omisión-, deberán dar cuenta tanto unos como otros.

Otra política para otra ciudad

Bajo el título “Otra Política para tener otra Ciudad”, el pasado 9 de junio a instancias del Foro Generación Política 2030, se reunieron en el Auditorio del Banco Provincia, el Subsecretario de Capacitación y Organización Popular del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Juan Pablo O· Dezaille, con los legisladores locales, Tito Nenna y Gabriela Alegre (Encuentro Popular para la Victoria), Fabio Basteiro (Proyecto Sur) y Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro). “El espacio progresista porteño tiene que articularse, más allá de las diferencias e historias recientes, porque no hay proyecto de ciudad sin proyecto de país”, sostuvo Juan Cruz Noce, en nombre de los organizadores. A continuación la exposición completa de Juan Pablo O· Dezaille:” (…) Podemos diferir en el diagnóstico de la etapa, sin duda, que se puede y se debe profundizar y mejorar este proceso político. Pero lo que no hay duda es que en este período desde el 2003 hasta ahora, no hubo una sola medida de ajuste económico ni de represión desde el Estado nacional hacia los trabajadores y el pueblo. Y esos son méritos innegables de la gestión de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner”.





Juan Pablo O’Dezaille. Subsecretario de Capacitación y Organización Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Frente Transversal Nacional y Popular.

Lo primero que quiero es agradecer la invitación y resaltar el afiche de la convocatoria, porque me parece que resume bien este rompecabezas, armado con distintas fuerzas, que hoy tienen miradas diferentes principalmente sobre el escenario nacional. Dejando claro que faltan algunas otras agrupaciones me parece también importante remarcar que no tenemos procedencias muy distintas.

Lo que si tenemos –como venía diciendo- son miradas opuestas sobre la etapa, pero es bueno saber que todos venimos de la misma lucha. O la lucha sindical, o la política o la de los derechos humanos; o la lucha por los pueblos originarios o por los más humildes dentro de esta ciudad y dentro de la política nacional. Que hoy estemos, insisto, con miradas distintas, no tiene por que asustar, sino que justamente tiene que ayudar a pensar en cómo confluimos tomando como base lo que tenemos en común.

Por otra parte, la militancia en un distrito como es el de la ciudad de Buenos Aires, donde está tan clara las diferencias con el macrismo debería ayudar a sintetizar líneas de acción colectivas comunes. Es necesario, pues, recuperar la ciudad para un proyecto nacional, popular, de liberación, revolucionario, progresista que recupere al pueblo como sujeto político. Yo vengo de ATE – CTA, pertenezco al Frente Transversal Nacional y Popular, que a nivel nacional conduce el compañero Edgardo Depetri -una organización social y política nacida al calor del 2003 pero que también es consecuencia de prácticas y procesos políticos y sociales anteriores-.

Entonces, hablar hoy de políticas sociales en la Ciudad remite necesariamente a comprender que no debemos entender lo social con la lógica de los noventa. Una política para pocos solamente. En la política social se puede percibir claramente la mayor o menor importancia que cada sector -según los intereses que representa- le asigna al Estado. No solamente en el papel de la gestión técnico-administrativa. Sino básicamente como una herramienta de distribución.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, más allá de cifras y porcentajes en cuanto a las pérdidas de las partidas y las sub ejecuciones, lo que pierde por ejemplo el IVC es claro que el modelo de Estado de la ciudad de Buenos Aires es un modelo noventista. Es un modelo que no está dentro de lo que nosotros pensamos.

El Estado debe cumplir en esta etapa cuatro roles: 1.- un rol de reparación de los desastres ocurridos en décadas anteriores. Ese vaciamiento constante del aparato productivo de nuestro pueblo que signó la época menemista. 2- De asistencia, porque hay que asistir en la situación de emergencia, hay que cubrir esas necesidades, 3.- De promoción y el cuarto, por último, de desarrollo. El Estado macrista ha tenido una política absolutamente focalizada, que nos hace acordar en los noventa, al Ministro de Trabajo de Menen, Caro Figueroa, que tomaba a cada persona en situación de vulnerabilidad social, como un individuo que era culpable de su situación. Políticas absolutamente focalizadas en base al individuo, sin la articulación de los espacios colectivos, políticas meramente asistencialistas.

Es notable en una ciudad que es rica, que todavía siga habiendo comedores y lo terrible es que esos comedores tengan cada vez menos asistencia oficial, sin un plan alternativo. Porque esta situación deviene más temprano que tarde en mayor miseria, menos salud y educación para los sectores populares y por último, cuando esto se vuelve insostenible, aparece la represión. Y la represión, es algo que debe preocuparnos mucho. La UCEP macrista, que se asemeja bastante con el surgimiento del nazismo en el año 33, es un antecedente peligrosísimo y al cual deberemos estar muy atentos.

Uno podría pensar como pensaba un sector del progresismo en los noventa que estamos en presencia nuevamente con el macrismo frente a un Estado ausente. Sin embargo, nosotros estamos convencidos que el Estado nunca está ausente. El Estado siempre juega: puede jugar para un lado o para el otro.

E insisto, con la cuestión ideológica basada en el modo en que el macrismo encara las cuestiones de “inseguridad”, y en el tema de la degradación de los vecinos en el cuerpo social promoviendo la falta de solidaridad y la denuncia constante. Uno puede llegar a decir: “el Estado con Macri está ausente…” Pero el Estado no está ausente: el Estado macrista es una herramienta para un proyecto servil a los intereses de las grandes corporaciones y que además fracasa en la gestión…

Discurso publicitario y publicidad

Durante los últimos meses pudimos observar por la pantalla de la televisión abierta y de cable, cortos publicitarios de Puertas Pentágono, una empresa que ofrece servicios de seguridad.
Uno de ellos, comienza con la embestida de un hombre contra una puerta de importante espesor. Cuando no logra derribarla, un primerísimo primer plano denota la frustración ante el choque y realza su aspecto físico. Este presenta la fatiga y el sudor de un sujeto obeso, desaliñado y de tez morena.
Inmediatamente después, el foco se posiciona en lo que pasa del otro lado. Allí, plácidamente, una familia caucásica se distrae. En la comodidad de un confortable sillón la madre y la hija utilizan una notebook, mientras que el padre lee un diario formato tabloide.




Acto seguido, una voz en off da cuenta que tal situación -la tranquilidad del grupo familiar y el fracaso del asaltante- es consecuencia directa de su producto, es decir, de una puerta blindada mucho “más dura que la realidad”.
Esta pieza publicitaria sobresale, en primer lugar, por la asociación que efectúa entre individuos con ciertos rasgos corporales y la peligrosidad. En segundo, por la polarización y victimización de una de las partes que se ve amenazada por la otra. Y en tercero, por la asignación de valores y categorías que corresponden -supuestamente- a un sector social cuyo status de civilidad es caracterizado por la ausencia de violencia o delito.
De ahí se desprende, la necesidad de protección que padecen ante quienes intentan hacerles algún daño. No obstante, el comercial les ofrece mucho más que ello. Ofrece lisa y llanamente su inmunidad, ya que su producto, la puerta blindada, se convierte en un verdadero módulo militar defensivo, ubicado en la frontera, que debe repeler e impedir que la violencia penetre y corrompa ese “cuerpo sano”.
Esta división entre un nosotros y ellos, interior y exterior, puro e impuro, propio y extraño, es resultante del quiebre del concepto de comunidad. Esa ruptura del lazo social, que hoy dificultosamente se intenta recomponer, fue resultado de la aplicación del modelo neoliberal, con sus recurrentes políticas para la desrregulación de la economía y la modelización cultural basada en el individualismo y el pragmatismo que supo traer aparejado.
En consecuencia, un Estado con estructuras corroídas y sin capacidad de gestión para establecer los dispositivos que inscriban la condición de ser en común, hace propicio el escenario para que prevalezca la voluntad del más fuerte y participen, con suerte dispar, actores del ámbito privado, como Puertas Pentágono, que intenten llenar ese espacio fallido.
Al mismo tiempo, no es menos grave el hecho de que la publicidad en cuestión fuera pautada en segmentos informativos de los noticieros centrales. Esta contribución simbólica, que acentuó o definió ciertos parámetros que cargaron sobre los mensajes que estos transmitieron, reforzó la lectura que los medios masivos le ofrecen a la sociedad sobre, en este caso la prescripción del delito, debido a que ya no es el Estado el que exclusivamente posee esa potestad, sino que son los medios de comunicación los que la detentan a través de la criminalización mediática.
Guiados por la espectacularidad y el pronto impacto, los medios masivos dificultan el acceso a una interpretación compleja. El sensacionalismo, favorece la percepción del mundo en términos de conmoción permanente, por lo que apela a la emotividad del receptor, hecho que disuelve la posibilidad de su anclaje en agendas pertinentes para su tratamiento.
Esta tendencia, que impregna a casi la totalidad de las coberturas noticiosas, desplaza y neutraliza las responsabilidades gubernamentales, sociales y propias, en la pérdida de derechos y garantías de buena parte de la población.
Como emergente de este estado de situación ubicamos a la publicidad de Puertas Pentágono. Empero, no podemos asignarle ingenuidad ni quitarle su correspondiente compromiso, porque el usufructo económico que obtiene a través de la estrategia de marketing que promueve, ayuda a agudizar los conflictos existentes, estigmatiza a grupos sociales poco favorecidos en el reparto de la riqueza y desnuda una discutible falencia del Estado que beneficia a peticiones que solicitan “políticas de mano dura”.
Ya en noviembre de 2008, un informe del Observatorio de la Discriminación en la Radio y la Televisión (www.obserdiscriminacion.gov.ar/informes/pentagono.pdf) recalcó que el spot viola de manera sistemática el Plan Nacional contra la Discriminación (Decreto Nº1086/2005), que establece que “son prácticas sociales discriminatorias crear y/o colaborar en la difusión de estereotipos de cualquier grupo humano por características reales o imaginarias, sean éstas del tipo que fueren”.
Asimismo, subrayó el incumplimiento de la Ley 23.592 de Penalización de actos Discriminatorios que señala: “Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio (…) se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorias los determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos”.
La empresa en un primer momento aceptó lo susodicho y respondió con una edición del material cuestionado. Suprimió del relato a la familia del living, pero, de todos modos, continuó con la carga de violencia asociada al hombre de tez morena.

Asociación Civil El Alfarero, comuna 4

Lucy, es la referente del comedor comunitario El alfarero, enclavado en la villa 21-24 en Barracas, con trabajo, capacitación y en la pelea por el acceso al derecho a la educación y a la salud, se busca cambiar la dura realidad cotidiana de los vecinos y vecinas del barrio, buscando crear conciencia y organización popular.



Haciendo un poco de historia…

Lucy se desempeñó como empleada administrativa en la Mutual Flor de Ceibo desde el año 1986 y hasta 1992, cuando el rumbo que decidieron tomar sus compañeros era muy distinto al de ella y las diferencias políticas se acentuaban día a día. Le comentaron que había unos terrenos que son los mismos en donde hoy se encuentra y allí se fue

No fue fácil empezar, recibió amenazas de todo tipo. Se ha quedado noches enteras haciendo “guardia” porque cuando empezaban a levantar una pared, venían y se la tiraban abajo. Eran los “punteros” de la villa que con prácticas clientelistas y negociando con la pobreza mantenían a los vecinos “bajo sus alas”. Cuando pudieron terminar la construcción, se inauguró La Casa del Niño, donde funcionaron talleres de capacitación en electricidad. Con el primer subsidio que consiguieron (Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo) comenzaron a dar la merienda a los pibes que se acercaban. En el ´98 se conformaron como Asociación Civil. Y entre 1997 y 2000 mediante un convenio con la Carrera de Kinesiología, de la Facultad de Medicina de la UBA trabajaron en la rehabilitación de personas con capacidades diferentes.


Hoy en este espacio funciona un comedor al que asisten 400 personas por día, forman parte de la red de comedores comunitarios y desde allí participan activamente de la discusión y confección del Programa Alimentario y de la reglamentación de la Ley de Comedores. Desde ese ámbito integran también una Red de Deportes que convoca a todos los pibes del barrio. Brindan apoyo escolar a cargo de maestras y maestros que colaboran con ellos. Funciona allí desde hace unos meses una panadería con venta al público. Entre los productos que ofrecen hay pan, facturas (después de que nos insistieran pocos segundos, las probamos, ¡muy buenas!) y comidas rápidas. Utilizan los recursos que obtienen para comprar las materias primas necesarias para llevar estos proyectos adelante. Ofrecen talleres de panadería y cerámica, y para los más pequeños ludoteca que es un lugar para jugar, imaginar, compartir y crear. Tienen además, una huerta orgánica muy bien abastecida y cuidada.

Este año terminaron de construir una guardería y un jardín de infantes al que asisten niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años. La idea es no solo albergar a los hijos, mientras sus mamás trabajan, sino ayudarlas con la crianza en general, ya que la mayoría son muy jovencitas, están solas y carecen de recursos. Acompañándolas y preparándolas en distintos aspectos importantes como es el cuidado, la higiene, la alimentación y la salud, articulando actividades con el Cesac n° 35 que depende del Hospital Penna.

Asociación Civil Nuestro Hogar, comuna 4

Nuestro Hogar tiene dos sedes una en Pompeya y otra en La Boca, en la calle Necochea 1.111 que es donde fuimos. Llegamos a la hora del almuerzo y los compañeros nos convidaron un plato de comida calentito, que no despreciamos y volvemos a agradecer. Así empezó la charla con Susana, nuestra compañera referente de la organización “ Comenzamos allá por 1998, con la intención de dar respuesta a un montón de necesidades que la gente del barrio tenía, después de haber perdido el trabajo algunos y la casa otros, gracias a las políticas neoliberales llevadas a cabo por el menemismo…”




Después de casi doce años, con esfuerzo y sorteando varios obstáculos, hoy siguen laburando con el orgullo de todo lo que han logrado y la convicción de que este es el camino que deben recorrer para seguir avanzando.
Funciona allí un comedor comunitario que alberga de lunes a viernes, incluyendo los feriados, a 300 personas de todas las edades. Se dictan clases de apoyo escolar que no se suspenden en el período de vacaciones. Por medio del Instituto de La Vivienda accedieron al crédito que les ha permitido comprar los terrenos y ahora están gestionando la financiación para la construcción de la vivienda propia. Han recibido proyectos de Autoempleo (sueldo básico a los compañeros sin proveer el dinero de los insumos necesarios para comenzar) y así todo los pudieron llevar adelante con ayuda de artesanos y organizaciones no gubernamentales, que los capacitaron para armar diferentes talleres que hoy funcionan y permiten que otros compañeros tengan también la posibilidad de autogestionarse.

Funcionan talleres de carpintería artesanal (confección de muebles, lustrado, laqueado, barnizado, pintura sobre madera, fileteado), tejido en telar, a dos agujas, al crochet, a máquina, costura y confección, bordado a mano y a máquina, porcelana fría, cerámica, vitrales, pintura en telas y de cupage, esmerilado en vidrio y loza, velas artesanales, taller de danza y percusión. Las obras de arte que resultan, los mismos compañeros las venden en distintas ferias.

Tienen un trabajo de asistencia en salud, coordinado con los hospitales de la zona y los Cesac n° 9 y 10, para niños, mujeres y adolescentes, por ejemplo en adicciones, controles ginecológicos completos (llevan a las mujeres a LALCEC), seguimiento pediátrico (vacunación, detección de bajo peso, etc.).

Con el Cesac n° 9 obtuvieron el Primer Lugar en Atención Primaria para la Salud. Y a través del trabajo realizado junto con los hospitales Argerich y Muñiz, realizan talleres sobre HIV, aclarando dudas y mitos sobre esta enfermedad. Crearon La Casa Joven que se trata de un espacio que comparten actividades los jóvenes y los ancianos, muchas de ellas en conjunto, generando un clima de mutuo respeto que enriquece y protege a ambas generaciones.
Son integrantes de la fundación Ced, de la Comisión de Vivienda ley 341, del Foro Mundial de Habitat y Vivienda y, Mujeres en riesgo por maltrato.